BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

QUE ES SER BOMBERO...

 
Ser bomberos es más que dominar técnicas y conocimientos científicos y conducir vehículos en emergencia a gran velocidad.
Es más que entrar a zonas de alto peligro para salvar a desconocidos que ni siquiera darán las gracias, o salvar propiedades que tal vez nunca lleguemos a tener.


Ser bombero es un estilo de vida, se aprende, se nace y se muere siendo bombero, ¿alguna vez te has tropezado con alguno? .

Son fáciles de reconocer:
Les gusta que la gente sepa lo que son.
Se les puede reconocer por sus polos con dibujos, emblemas o mensajes de bomberos, por sus insignias en sus casacas.
Por sus stickers y adornos en sus carros.
Por los utensilios que portan (linternas, radios, navajas suizas), son fanáticos coleccionistas de todo lo que tenga que ver con lo que hacen.
Quizás todo esto sirva para paliar en algo el sentimiento de soledad que se siente cuando los seres que amamos no son capaces de entender lo que realizamos.
Cuando los amigos que tenemos nos muestran su insensibilidad cuando les hablamos del sufrimiento ajeno y del peligro que corrimos por salvar a otros.
Tal vez por eso somos muy cerrados entre nosotros mismos y por eso nos buscamos y ayudamos; por eso cuando un bombero viaja lo primero que hace es buscar la compañía de bomberos mas cercana para visitarla y así poder sentirse un poco en casa y saber que si algo le ocurre en tierras lejanas nunca estará solo porque otros como el lo ayudaran.
Tal vez necesitamos ser de esta manera impacientes, aburridos cuando no hay acción, con la tendencia de querer controlarlo todo, para poder vivir al limite, para poder jugarnos la vida en cada emergencia, para poner en un paréntesis a la propia familia para ayudar a otras familias...
En fin solo aquel que alguna vez ayudo a otro por nada y puso en riesgo su propia vida puede entendernos.
La psicología de un bombero es muy delicada, no es cosa de juego, el estrés, el trauma, son compañeros infaltables, el agotamiento y la fatiga son viejos conocidos, lo líos familiares por nuestra vocación son pan de cada día, sin embargo somos felices haciendo lo que hacemos porque hemos nacido para ser BOMBEROS.

Anónimo

lunes, 22 de agosto de 2011

Más... de lo de Siempre...


Mientras unos Luchan... Otros...



Estos malos ejemplos, nunca deben repetirse en ninguna Cía de Bomberos
Basta ya...

jueves, 18 de agosto de 2011

Apoyo a los Bomberos de Jaén - Perú

martes, 2 de agosto de 2011

La Problemática

Muchas veces el deseo de poder ayudar a nuestros semejantes se obstaculiza cuando encontramos limitaciones en el desarrollo de nuestras funciones.

¿Por qué decidimos ser bomberos?, es una de las preguntas que siempre hago a los postulantes de mi compañía en las instrucciones que imparto en ella, y generalmente se frasea: "...porque quiero ayudar a la sociedad...". Si bien es cierto, es una respuesta válida, pero es una frase muy fofa, repetitiva que con el tiempo va perdiendo sentido.

Por qué digo que va perdiendo sentido, pues, todos estamos llanos a ayudar a quien necesite, pero el hecho de no contar con el equipo adecuado, unidades médicas o camiones contraincendio con más de 30 y hasta 50 años de uso colapsadas, el presupuesto necesario para la especialización de efectivos en diversos temas (materiales peligrosos, soporte básico de vida, etc.), falta de choferes con brevete AIII, falta de paramédicos, entre otros temas da como consecuencia el no poder brindar un servicio de calidad y acorde a las espectativas de la sociedad.

Es por ello, que considero no es tan fácil ser un bombero voluntario en el Perú, pero a pesar de todos estos inconvenientes sumado a la falta de apoyo del Gobierno Central, Regional y Local, el Bombero Peruano debe salir a emergencias en donde la vida de este es puesta muchas veces en peligro.

Debido a esta problemática, existe bastante deserción en las compañías, se contagia esa conducta del desinterés hacia quienes nos necesitan.

Les recomiendo leer el siguiente artículo de la Revista Caretas de diciembre de 2005, desde esa fecha hasta ahora la situación de nuestra institución no ha cambiado absolutamente nada (click Aquí)